ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO (Red PEA)
UNESCO ASSOCIATED
SCHOOLS (ASPnet)
ECOLES ASSOCIÉES DE L`UNESCO (réSEAU)
LAS ESCUELAS ASOCIADAS A LA UNESCO Y
LA CULTURA DE PAZ. La Red PEA UNESCO asume el compromiso de trabajar a favor de
una cultura de Paz y no violencia desde su creación. Con el lema siguiente:
“VIVIMOS
EN UN SOLO MUNDO, APRENDEMOS PARA UN SOLO MUNDO”
Creada en 1953, la Red del Plan de
Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA), que se denomina habitualmente
Escuelas Asociadas de la UNESCO, es una red mundial constituida por más de 9500
instituciones educativas de 180 países. 220 escuelas asociadas en el Estado
Español Las entidades que la integran -que van desde centros de enseñanza
preescolar, primaria y secundaria hasta escuelas de formación profesional que
trabajan a favor de la comprensión internacional, la paz, el diálogo
intercultural, el desarrollo sostenible y la puesta en práctica de la educación
de calidad
.
La redPEA es una entidad
auténticamente internacional. Empezó su labor en los primeros años de la
UNESCO, con escuelas de 15 Estados Miembros, y en la actualidad se extiende por
180 países. Al estimular la creación de vínculos más estrechos y proyectos
comunes entre centros escolares de diversos países y continentes, la redPEA
contribuye a la función de la UNESCO en tanto que catalizador de la cooperación
internacional.
La principal misión educativa de las
escuelas asociadas es:
EL
OBJETIVO de FOMENTAR LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LA PAZ a través de la
educación Escolar, con el fin de preparar a niños y jóvenes para afrontar los
desafíos que se plantean a la humanidad en el contexto de los recursos del
Planeta.
Este plan se concibe para que tenga
un efecto multiplicador.
En su dimensión NACIONAL La
incorporación de las innovaciones de la Red de escuelas con la orientación
principal del Sistema educativo vigente. (Con la finalidad de que se reconozca
su labor en los sistemas educativos).
En su dimensión INTERNACIONAL La
difusión sobre los resultados de la Red para provecho de todos, ya que la Red
tiene una perspectiva mundial, orientada hacia el futuro y centrada en los
valores humanos, de forma que la pizarra y el pupitre abarque los horizontes
del mundo. Las Escuelas Asociadas de la UNESCO (redPEA) promueven la Educación
para Todos, en particular los objetivos 3 (preparación para la vida activa) y 6
(educación de calidad) que figuran en el Marco de Acción de Dakar. La redPEA
alienta a las escuelas para que contribuyan a la comprensión internacional y la
paz, y hacen hincapié en los ideales de la UNESCO y en los cuatro pilares de la
educación para el siglo XXI: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a
ser y aprender a convivir. La redPEA define y difunde ejemplos prácticos de
educación de calidad e insiste en los cuatro temas de estudio siguientes: - La
redPEA y las prioridades de las Naciones Unidas - La educación para el
desarrollo sostenible - La paz y los derechos humanos - El aprendizaje
intercultural
Los objetivos que proponen la red de
escuelas Asociadas a su comunidad educativa son la tarea más importante del
currículo desde el punto de vista formativo, en cuánto a la adquisición de
valores democráticos, imprescindibles para cualquier persona que se precie de
ser buen ciudadano. Intensificar esta tarea es una finalidad sublime dentro el
proyecto educativo. Uno de los retos de la red es, trabajar a favor de una
educación de Calidad, para todos.
Criterios para ser miembro de la RedPEA UNESCO
• Difundir los principios y
recomendaciones de la UNESCO, para la redPEA.
• Participar en los proyectos específicos de la UNESCO,
destinados a la Red de escuelas asociadas. Es obligatorio al menos en uno de
ellos, para garantizar su permanencia en la red.
• Celebrar los Días, Años y Decenios
internacionales establecidos por las Naciones Unidas. Cada escuela puede elegir
aquellas celebraciones que consideren más relevantes para su comunidad
educativa.
• Participar en los seminarios
formativos para el profesorado
• Participar en las reuniones y
encuentros, organizados por la redPEA.
• Crear sinergias y asociaciones con
otras escuelas de la zona, las municipalidades, las autoridades educativas
locales y regionales (en el país), los establecimientos de formación de
docentes, los organismos culturales, las asociaciones comunitarias, las ONG y
el sector privado. Establecer también estas relaciones con la Red Internacional
de Escuelas asociadas.
• Establecer o fortalecer métodos de
participación democrática tanto en el aula como en el plano de la gestión
escolar, con la participación de los estudiantes, los docentes, los padres y la
comunidad local.
• Fomentar la educación de calidad
mediante la adopción de una política escolar inspirada en los ideales de Paz de
la UNESCO, respeto de los pueblos y el medio ambiente, los derechos humanos, la
no discriminación y la promoción del desarrollo sostenible.
• Incluir en las finalidades
educativas del centro, los principios y valores que la UNESCO define en la
constitución de la Red de escuelas asociadas.
• Considerar que la pertenencia a la
Red es una labor de todo el centro educativo y no de un grupo de profesores
• Responsabilizar a los equipos
directivos de dar impulso a las actividades de la Red y que se cumpla el
compromiso contraído en el momento de su adhesión al Plan de escuelas
asociadas.
• Elaborar cada año una memoria
informativa de las actividades y programas realizados como escuela asociada. No
presentar la memoria a la coordinación estatal, puede suponer la pérdida de la
condición de escuela asociada.
• Una vez se haya comunicado la
aceptación del centro educativo como escuela asociada, se podrá utilizar el
Logo de escuelas asociadas y velar por que la escuela pueda identificarse
claramente gracias a los logotipos de la UNESCO y de la Red PEA en:
• un cartel en un lugar destacado.
• El sitio Web de la escuela.
•
Hasta que no llegue esta comunicación, no se podrá utilizar el Logo de las
escuelas asociadas de la UNESCO.
• Evaluación: A. Cuando el centro
educativo pasa a ser escuela asociada, se evaluará su compromiso
a los dos años siguientes. B. A partir de la evaluación realizada a los dos
años de participación, se efectuará la revisión de compromisos cada
cuatro años, se tendrá en consideración para ésta evaluación, de manera
especial:
Seis criterios fundamentales:
1.
Memoria anual de actividades en el marco de la redPEA UNESCO.
2.
Realización de al menos un proyecto por año escolar, o por varios años que
corresponda a los objetivos UNESCO (Proyectos Faro). También conocidos como
proyectos emblemáticos, específicos de la redPEA.
3.
Participación regular en los encuentros de escuelas asociadas.
4. Creación de un equipo permanente en el seno de la
escuela, para dinamizar el Centro. Se aconseja que la persona responsable de
coordinar el equipo sea de plantilla en el centro, para asegurar la continuidad
del mismo.
5. Apoyo de la dirección del Centro a las actividades
relacionadas con la redPEA.
6. Organizar en el seno de la escuela una sesión de
información sobre las escuelas asociadas al menos una vez al año, con la
finalidad de que toda la comunidad educativa esté informada.
Otros criterios susceptibles de
evaluación:
1.
Notificación de la participación en la redPEA, en el Proyecto educativo del Centro, Plan de Centro, ROF...
2. Partenariado en el marco
de las escuelas asociadas, intercambios con otras escuelas de España o del exterior.
3. Participación en
actividades internacionales, organizadas por UNESCO, concursos..., días,
años y decenios internacionales...
Temas de estudio y campañas experimentales
Estos aspectos son un elemento
catalizador y facilitador, para la red PEA, que propone a las Escuelas
Asociadas llevar a cabo actividades interdisciplinarias que correspondan a las
preocupaciones locales sobre temas inscritos en un contexto internacional.
Desde tres
ámbitos.
1. Los proyectos emblemáticos o proyectos Faro, son importantes
iniciativas experimentales de ámbito regional, interregional o internacional.
Por su alcance y duración, permiten la transmisión de los conocimientos y la
experiencia adquirida, mediante actividades de formación docente, foros
juveniles para alumnos y maestros, elaboración de manuales didácticos, difusión
de prácticas ejemplares y la eventual integración de éstos en los planes de
estudio. Un ejemplo que en la actualidad se están realizando en las escuelas
asociadas de España, son:
Educación relativa al patrimonio mundial
Proyecto sobre la trata transatlántica de esclavos
2. Las
campañas, tienen por objeto sensibilizar y movilizar a las escuelas en torno a
unos temas de estudio. Se les puede enviar la documentación y el material
necesario. 3. La experimentación de materiales didácticos y métodos innovadores
en las escuelas asociadas hace que estas sean verdaderos laboratorios
pedagógicos. Se adaptan a las exigencias de las escuelas de las distintas
regiones del mundo y se puede difundir a mayor escala gracias al efecto
multiplicador que tienen las escuelas.
Temas de estudio
1.
La redPEA y las prioridades de las Naciones Unidas
- Las preocupaciones mundiales y el
papel de Sistema de las Naciones UNIDAS, corresponde a este primer tema.
- Las
escuelas de la RedPEA suelen escoger actividades vinculadas a las prioridades
de la UNESCO y las Naciones Unidas, tales como la paz, la pobreza, el hambre,
el VIH y el SIDA, la contaminación ambiental, el cambio climático, el
analfabetismo, la identidad cultural, las cuestiones de género, el trabajo
infantil, etc.
- La celebración de Días y Años Internacionales ofrece también a
los estudiantes la oportunidad de debatir temas relacionados con el contexto
local y mundial.
- Este tema de estudio ayuda a los alumnos a:
- Comprender las
dimensiones local, nacional e internacional de los problemas, en una sociedad
cada vez más compleja y mundializada
- Familiarizarse con el sistema de las
Naciones Unidas
- Adquirir conciencia sobre la importancia de la cooperación
internacional en la búsqueda de posibles soluciones
- Ejemplos de actividades
de la redPEA sobre temas de interés mundial: Semana de la Educación para Todos (una campaña mundial de promoción organizada todos los años en abril).
2.
Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS)
El cambio climático, la crisis
alimentaria mundial y la actual crisis financiera y económica son ejemplos de
temas relativos a la sostenibilidad que afectan a nuestras sociedades en un
planeta globalizado.
Al realizar proyectos experimentales
con miras a preparar a niños y jóvenes para que den respuestas eficaces a los
retos de un mundo cada vez más interdependiente, las escuelas de la RedPEA
desempeñan una función importante en el Decenio de las Naciones Unidas de la
Educación para el Desarrollo Sostenible (2005-2014). De hecho, la RedPEA ejerce
una función esencial al ensayar, desarrollar y aplicar métodos de EDS que
eventualmente se transcriben y constituyen prácticas ejemplares para otras
escuelas.
La educación es la base del
desarrollo sostenible. Es un instrumento fundamental para suscitar cambios en
valores y actitudes, competencias, conductas y estilos de vida, consistentes
con el desarrollo sostenible dentro de los países y en la esfera internacional.
El concepto de desarrollo sostenible
comprende a los ámbitos clave de la sociedad, el medio ambiente y la economía,
con la cultura como dimensión subyacente. Los valores, la diversidad, las lenguas, las
cosmovisiones y los conocimientos vinculados a la cultura influyen en la manera
en que se aplica la EDS en los contextos nacionales específicos.
El programa YouthXChange (Jóvenes
por el cambio), es un material que contempla, los aspectos referidos al
Desarrollo Sostenible.
3.
Paz y derechos humanos
El preámbulo de la Constitución de
la UNESCO proclama que "puesto que las guerras nacen en la mente de las
personas , es en la mente de las personas, donde deben erigirse los baluartes
de la paz".
Desde sus inicios, las Escuelas
Asociadas de la UNESCO han realizado actividades de promoción de la paz y los
derechos humanos, la tolerancia y la ciudadanía democrática, en particular
mediante la educación
La educación relativa a los derechos
humanos promueve un enfoque de la enseñanza basada en los derechos que incluye
tanto "los derechos humanos mediante la educación" como "los
derechos humanos en la educación". Este enfoque entraña:
• el aprendizaje acerca de los
derechos humanos y
• la
práctica de los derechos humanos mediante una combinación de estrategias
pedagógicas cognitivas, creadoras e innovadoras.
De conformidad con lo
estipulado en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) y la
Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989), las Escuelas
Asociadas de la UNESCO realizan proyectos orientados a integrar la educación
relativa a los derechos humanos en el proceso de aprendizaje. El Día de los
Derechos Humanos (10 de diciembre) se conmemora en numerosos centros educativos
afiliados a la redPEA.
Las actividades relativas a la paz y
los derechos humanos tienen por objeto:
1. Eliminar todas las
manifestaciones de racismo, xenofobia, marginación, discriminación e
intolerancia 2. Fortalecer la educación para la democracia, la responsabilidad
cívica, el pensamiento crítico, la tolerancia y la solución no violenta de los
conflictos 3. Sensibilizar acerca de los derechos humanos en la teoría y la
práctica, concienciar a los alumnos sobre sus propios derechos y responsabilidades,
comprendidos los de los demás.
4.
Aprendizaje intercultural
En la medida en que las sociedades
llegan a ser más multiculturales, aumenta la importancia de promover esa
diversidad. En un esfuerzo sincero encaminado a crear un diálogo intercultural
auténtico y significativo, numerosos docentes y alumnos de escuelas afiliadas a
la RedPEA están asumiendo el reto de establecer contactos entre sí,
trascendiendo las fronteras, los continentes, las culturas y los idiomas. A
este fin, estimulan la investigación que los alumnos realizan acerca de sus
propios orígenes y fomentar el intercambio con estudiantes de otros países. A
menudo las actividades de la RedPEA se centran en asuntos locales, con lo que
promueven "la unidad en la diversidad".
Los intercambios, hermanamientos y
proyectos interculturales entre escuelas y países constituyen el núcleo de la
labor de la redPEA. Estas tareas contribuyen a:
- Ahondar el conocimiento, la
comprensión y el respeto hacia otras culturas.
- Permitir que los jóvenes
aprenden más acerca de su propia cultura, profundicen en sus raíces culturales
y reafirmen su propia identidad.
- Sensibilizar acerca de lo necesaria que
resulta la cooperación internacional para abordar los problemas mundiales
contemporáneos.
5. Patrimonio y creatividad
La pedagogía del patrimonio material
e inmaterial, así como el natural, acercan a los alumnos a la comprensión de su
importancia como bien común, y como un aspecto más de la diversidad cultural
que conforma nuestro mundo.
Conocer el patrimonio y sensibilizarse con él es un
enriquecimiento para la formación en responsabilidades ciudadanas.
Buenas prácticas de la redPEA
La difusión de las prácticas
ejemplares es un elemento fundamental de la estrategia de la redPEA para
contribuir a promover la educación de calidad en el marco de la Educación para
Todos.
La redPEA ha organizado la publicación anual de una serie titulada
Colección de buenas prácticas, con el fin de promover las prácticas ejemplares
aplicadas por las escuelas de la red en el mundo entero, en todos los niveles
de la enseñanza.
Las "buenas prácticas" son iniciativas, proyectos
y/o políticas que están estrechamente vinculados a los cuatro temas de estudio
principales de la redPEA y que aportan ejemplos prácticos, generan ideas y
contribuyen a la adopción de medidas políticas y el desarrollo de los planes de
estudio.
Efecto multiplicador
La redPEA se concibió para que
ejerciera un efecto multiplicador. La red está en una posición privilegiada
para promover los valores de la UNESCO. Las campañas especiales tienen por
objeto movilizar a las escuelas de la red en pro de uno de los temas de
estudio. A menudo estas campañas están vinculadas a los Días, las Semanas, los
Años y los Decenios internacionales. Las Escuelas Asociadas conjuntamente con
las Comisiones Nacionales para la UNESCO difunden información sobre los
resultados obtenidos, de manera que otras escuelas de los otros países puedan
realizar actividades similares. Las Escuelas Asociadas de la UNESCO sirven
también de modelo para la aplicación experimental de nuevos temas, materiales y
métodos pedagógicos. Son numerosos los casos en que la redPEA ha contribuido
activamente a la reforma y renovación de la enseñanza en los Estados Miembros
de la UNESCO.
Laboratorio de investigación y experimentación
Las escuelas de la redPEA sirven de
laboratorios internacionales para la concepción, experimentación y validación
de los nuevos materiales didácticos creados por la UNESCO o por sus asociados.
Una vez probados, los materiales pueden ajustarse más a las necesidades de las
escuelas de distintas regiones del mundo. A menudo, esos materiales se difunden
por el mundo entero y contribuyen así al efecto multiplicador de la redPEA.
Entre los materiales que ya se han probado figuran los relativos a la educación
sobre derechos humanos, la prevención del VIH y el SIDA, la desertificación y
el hambre en el mundo. Los centros afiliados a la redPEA participan también la
investigación relacionada con los nuevos métodos pedagógicos o los temas que atañen
a la UNESCO.
Misión
Para traducir en acciones concretas
sus ideales, la UNESCO inició en 1953 el Proyecto Red del Plan de Escuelas
Asociadas (redPEA). La redPEA está formada por un conjunto de escuelas
comprometidas con: - el fomento y la práctica de la enseñanza de calidad. - la
consecución de la paz, la libertad, la justicia y el desarrollo humano. - la
satisfacción de las perentorias necesidades educativas de los niños y jóvenes
de todo el mundo. Los centros afiliados a la redPEA son “exploradores de la
paz” y agentes de cambios positivos:
- Colaboran en la consecución de la
Educación para Todos, según lo estipulado en los seis objetivos de Dakar,
aprobadas en 2000 por el Foro Mundial sobre la Educación; Objetivos más
importantes: No 3 referido a las competencias en educación. Aumentar las
oportunidades de aprendizaje ofrecidas a jóvenes y adultos. No 6 referido a la
calidad de la educación, su mejora en todos los aspectos. Dentro de este
enfoque uno de los objetivos principales es lograr la igualdad entre sexos y
contribuir a la convivencia.
- Contribuyen al logro de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas; - Contribuyen a la
ejecución de las estrategias y los programas de la UNESCO en los ámbitos de la
educación, la ciencia, la cultura y la comunicación;
- Sirven de laboratorios de ideas
sobre los enfoques innovadores relativos a la educación de calidad para todos;
- Traducen los cuatro pilares de la
educación para el siglo XXI –aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser
y aprender a convivir- en prácticas ejemplares de educación de calidad.
¿Qué aportan las escuelas asociadas
de la UNESCO?
Forman parte de la solución no del
problema (palabras de un alumno del proyecto M. Báltico) Los intercambios entre
países les permiten ahondar en sus conocimientos y su comprensión de otras
culturas Los hermanamientos entre escuelas, sobre todo entre el Norte y el Sur.
Para los profesores, el trabajo en común y las experiencias compartidas con
colegas de todo el mundo y que ejercen la profesión a todos los niveles de la
enseñanza es una fuente de motivación y de inspiración. Para los alumnos se les
ofrece la ocasión de ejercer responsabilidades y adquirir competencias
variadas, esto constituye un APRENDIZAJE DE LA CIUDADANIA y LA COOPERACIÓN
INTERNACIONAL. Para los padres les hace partícipes de una forma diferente de
ver el proceso educativo en el centro y como debe ser parte de él participando
en las actividades, y desarrollando unos valores que serán coparticipes puesto
que se desarrollarán en la escuela y en casa. Es la mejor manera de no
desconectar al alumnado en su toma de decisiones.
Información y petición de adhesión al Plan de escuelas
asociadas de la UNESCO dirigirse a:
Rufina Moreno Cañizares Coordinadora estatal de la Red PEA UNESCO
Tel.600638555 E-mail: rufinamster@gmail.com
BLOG DE LAS ESCUELAS ASOCIADAS: http://reau07.blog.com.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario